Likes, Influencers y Dólares: La Nueva ruta del Riesgo en Lavado de Activos: Claves de Compliance para Colombia, Panamá y Estados Unidos

Likes, Influencers y Dólares: La Nueva ruta del Riesgo en Lavado de Activos: Claves de Compliance para Colombia, Panamá y Estados Unidos

Por Carlos F. Salazar – Auditor Forense

Investigador de Fraudes y Experto en Riesgos

El dinero vuela en redes sociales: cada día se mueven cientos de millones de dólares mucho antes de que las normas logren ponerse al día. Los equipos de cumplimiento deben adaptar rápido sus matrices de riesgo y procesos. En este artículo encontrarás ideas simples y accionables para hacerlo sin perder la calma.

¿Sabías esto?

¿Sabías que un streamer mediano puede recibir más de USD 100 000 en “donaciones” en cuestión de horas? Detrás del entretenimiento se esconde un ecosistema capaz de convertir dinero ilícito en ingresos aparentes prácticamente en tiempo real. Para las áreas de Riesgo y Cumplimiento, esto significa un nuevo frente de batalla. Miremos el entorno:

  • Crecimiento exponencial:

La economía de creadores superó los US $250 000 millones en 2024 (McKinsey).

  • Baja regulación sectorial:

Las colaboraciones con influencers rara vez pasan por esquemas SARLAFT/SAGRILAFT tradicionales.

  • Impacto reputacional inmediato:

Basta un titular viral para erosionar el valor de marca y la confianza de los inversionistas.

  • Monetización indirecta vía likes/engagement:

La compra de likes, seguidores y reacciones en Instagram y Facebook genera flujos de efectivo difíciles de trazar y distorsiona la percepción de éxito.

 

             Panorama Regulatorio Comparado

A continuación, una mirada comparada a cómo Colombia, Panamá y Estados Unidos enfrentan los riesgos emergentes de lavado a través de creadores de contenido e influencers:

Colombia

  • Ente Rector AML/CFT: UIAF & Superintendencia de Sociedades
  • Norma Clave: Circular Externa 100-000003 de 2023 (SAGRILAFT)
  • Riesgo Emergente: Patrocinios políticos no reportados

 

Panamá

  • Ente Rector AML/CFT: Unidad de Análisis Financiero (UAF)
  • Norma Clave: Ley 23 de 2015 y Acuerdo 1-2018
  • Riesgo Emergente: Uso de fundaciones privadas para pagos “creativos”

 

Estados Unidos

  • Ente Rector AML/CFT: FinCEN & Federal Trade Commission (FTC)
  • Norma Clave: Bank Secrecy Act + FTC Endorsement Guides 2023
  • Riesgo Emergente: “Donaciones” en criptomonedas a través de plataformas de streaming

 

Señales de alerta

  • Ingresos que se dispara sin justificación.
  • Likes y vistas en cantidad inusual.
  • Patrocinadores sospechosos.
  • Cuentas y billeteras digitales nuevas.
  • Pagos desde países inesperados.
  • Pagos partidos o fragmentados.
  • Red de cuentas amigas.
  • Managers fantasma.
  • Publicidad justo antes de retirar dinero.
  • Reclamos de derechos de autor arreglados en privado.

Cómo prevenir

Conoce con quién tratas

  • Verifica al influencer y su agencia. ¿Tienen sitio web? ¿Están en listas restrictivas?
  • Revisa su historial de contenido: apuestas, cripto dudosa = alerta roja.

Contrato claro y con salida

  • Condiciona pagos a validación total.
  • Incluye cláusula de rescisión si no hay explicación ante señales sospechosas.

Monitorea los números

  • Compara crecimiento de seguidores/engagement semanal.
  • Usa herramientas oficiales, no capturas de pantalla editadas.

 Monitorea los pagos

  • Implementa un semáforo: Rojo = origen desconocido, Amarillo = inusual, Verde = recurrente y legítimo.
  • Cuidado con micropagos repetidos desde múltiples fuentes.

Asigna responsables

  • Comité mensual entre Marketing, Compliance y Finanzas.
  • Mide alertas, tiempos de respuesta y casos confirmados.

Entrena al equipo

  • Simulacros anuales con escenarios de fraude.
  • Formación contra phishing y fraudes digitales.

Mejores prácticas

  • Integra Marketing y Compliance desde el inicio.
  • Configura alertas automatizadas por picos de ingresos o seguidores.
  • Realiza auditorías bimensuales.
  • Exige reportes descargados desde plataformas, no capturas.
  • Documenta todos los contratos y pagos.
  • Clasifica relaciones por nivel de riesgo.
  • Añade “monetización digital” en tu matriz de riesgos.
  • Socializa estas directrices en toda la empresa.

Casos reales que sirven de lección

  • EE.UU. 2024: FinCEN alertó sobre pig butchering scams con cripto donadas vía TikTok Live.
  • Colombia 2023: La UIAF reportó fragmentación de pagos a “influencers políticos” en época electoral.
  • Panamá 2022: Fundación canaliza ingresos ilegales a gamers profesionales que compraban skins como mecanismo de layering.
  • Latinoamérica 2023: Una fintech fue sancionada tras realizar pagos no justificados a creadores sin validación. Resultado: pérdida de confianza, multa y fuga de inversionistas.

 

 

 Recomendación

Los creadores llegaron para quedarse. Integrar controles AML/CFT específicos con influencers no es opcional.
Es la próxima frontera del Compliance Corporativo quien actúe hoy, tendrá ventaja competitiva mañana.

Sobre el autor

Carlos F. Salazar, director de CFS Risk & Forensic y consultor para Diaz Reus International Law Firm para Latinoamérica es Auditor Forense certificado, Investigador de Fraudes y Experto en Riesgos con más de 30 años de experiencia en la detección y prevención de delitos financieros en Colombia, Panamá y Estados Unidos. Ha liderado investigaciones para bancos, fintechs y firmas multinacionales. Conferencista habitual en temas de Investigaciones Corporativas, Compliance, SARLAFT/SAGRILAFT, soporte técnico en litigios complejos, arbitrajes y defensa de víctimas de delitos de cuello blanco o digitales. En su tiempo libre, comparte contenido educativo sobre riesgos, y es fanático de los carros clásicos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.