EE.UU. Suspende la Ley de Transparencia Corporativa y el Reporte BOI

Tomado de: https://www.nytimes.com/2024/11/22/business/trump-scott-bessent-treasury.html

Golpe a la transparencia:

Estados Unidos suspende aplicación de la Ley de Transparencia Corporativa y el Reporte BOI

El pasado 2 de marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que dejará de aplicar la Ley de Transparencia Corporativa y, además, no exigirá la presentación del Reporte de Información sobre Propietarios Beneficiarios (BOI, por sus siglas en inglés). Esta decisión ha generado una gran inquietud en distintos sectores, ya que podría tener un impacto significativo en la transparencia empresarial y en la lucha contra diversas actividades ilícitas.

Por otro lado, el organismo también informó que no impondrá sanciones ni multas por el incumplimiento de esta norma. Asimismo, presentará una propuesta con el objetivo de limitar su alcance exclusivamente a compañías de informes extranjeras. Con esta medida, el gobierno busca aliviar la carga regulatoria sobre contribuyentes y pequeñas empresas, asegurando al mismo tiempo que la norma se ajuste al interés público.

¿Qué es la Ley de Transparencia Corporativa?

Aprobada en 2021 y vigente desde 2024, esta legislación exigía a las empresas divulgar la identidad de sus propietarios reales. Su objetivo principal era evitar el uso de compañías fantasma en actividades ilícitas. Además, también buscaba fortalecer la transparencia en la estructura y propiedad de las entidades, contribuyendo de esta manera a la lucha contra el lavado de dinero y el fraude fiscal.

¿Qué es el Reporte BOI?

El Reporte de Información sobre Propietarios Beneficiarios (BOI) obligaba a las empresas en Estados Unidos a identificar y reportar a sus propietarios reales ante el Departamento del Tesoro. Esta medida tenía como finalidad prevenir el lavado de activos y la evasión fiscal, promoviendo así una mayor transparencia y fomentando la ética dentro del ámbito empresarial.

tomado de: https://mgservicesusa.com/reporte-boi-que-debo-saber/

¿Por qué es preocupante esta suspensión?

Eliminar estos requisitos normativos facilita que criminales y corruptos oculten dinero en empresas ficticias, lo que representa una grave amenaza. En consecuencia, esto debilita significativamente la lucha global contra la corrupción. Sin la Ley de Transparencia Corporativa y el Reporte BOI, será mucho más difícil detectar y prevenir actividades ilícitas, lo que a su vez podría afectar la integridad del sistema financiero.

Adicionalmente, la falta de transparencia también obstaculiza los esfuerzos internacionales para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Además, limita gravemente la capacidad de control por parte de entidades regulatorias y la sociedad civil, dificultando la supervisión efectiva de las actividades empresariales.

¿Qué efectos tendrá esta suspensión en Colombia?

La decisión tomada por Estados Unidos podría tener repercusiones en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. En particular, la falta de transparencia en las estructuras empresariales estadounidenses dificultaría considerablemente el intercambio de información con autoridades colombianas. Como resultado, esto podría representar un obstáculo importante para identificar y desmantelar redes criminales transnacionales.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró: «Esta es una victoria del sentido común. La medida de hoy forma parte de la audaz agenda del presidente Trump para impulsar la prosperidad estadounidense. De esta manera, reducimos regulaciones que afectan a las pequeñas empresas, que son el verdadero motor de la economía del país».

Llamado a fortalecer la transparencia financiera

Desde Risks International, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la integridad financiera. En este sentido, instamos a la comunidad internacional a reforzar los mecanismos de control financiero. La eliminación de estos requisitos facilita aún más el flujo de recursos ilícitos a través de estructuras empresariales opacas.

Por nuestra parte, continuaremos promoviendo prácticas que fomenten la transparencia y la responsabilidad dentro del sector financiero. Además, invitamos a todos los actores involucrados a mantener altos estándares de ética y cumplimiento, con el fin de garantizar un entorno financiero más seguro y confiable.

 

Tomado y adaptado de: https://www.compliance.com.co/golpe-a-la-transparencia-ee-uu-suspende-la-ley-de-transparencia-corporativa-y-el-reporte-boi/

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.